Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Martínez Ramos Karen Marsell
Entrevista
realizada por Villamil hacia Lorenzo Meyer, historiador y analista político del
México contemporáneo. En el texto se resalta el proceso histórico por el que se
tuvo que pasar para llegar a la propuesta de la reforma y sus propósitos
impulsados por una red de corrupción.
En
un momento, la economía de México, no dependía del “oro negro”, es más, la
mayoría de los mexicanos ignoraban la importancia del combustible. Cuando el
pueblo empezó a entender su valor fue en
tiempos de expropiación, tiempo en el
que el objetivo de la dirigencia política y los civiles coincidía.
En
estos tiempos, las cosas han cambiado, la dirigencia política piensa de una
manera egoísta, déspota, prueba de esto es la modificación que se ha realizado
en tres artículos (23, 27 y 28), con la finalidad de abrir el camino a empresas
privadas y lograr una mayor discreción entre los movimientos que se realicen en
las normas de auditoría. Se creó el Comité de Auditoría Independiente CAI, los
comisionados fueron nombrados por el presidente, dentro de esto podemos notar
que hay una alianza, una “trampa” con la que se pretende engañar al público, ya
que supuestamente así se tendrá un mayor control sobre las acciones que conciernen
al comité, pero al enterarnos de que el comisionado fue nombrado por Peña,
podemos imaginar lo que hay detrás.
Hay
algo que en particular que me llama la atención, se trata de un trato entre
partidos políticos para obtener múltiples beneficios en una proporción más
grande, me refiero a que la reforma fue también aprobada con muchos votos a
favor del PAN, y esto debe a una alianza en la que el PRI, convence al PAN de
que al lograr aprobar la reforma, ellos compartirán sus beneficios
satisfaciendo sus intereses.
El
precio del petróleo mexicano, ha variado según cambia nuestro líder, supongo
que aquí nos podemos dar cuenta de las influencias de familia que se han ido
heredando, así como las mañas que no solo se transmiten por sangre, sino
también dependiendo del partido político al que se pertenezca.
Los
propósitos son impulsados por las razones egoístas y ambiciosas de siempre, son
las de, en palabras de Meyer “pagar el futuro con la aceptación en el presente
del capital privado internacional” esto,
a mi interpretación quiere decir que se quiere ‘quedar bien’ ante los posibles
aliados, para que no se nieguen a darles la mano en un futuro.
Las
consecuencias que son tanto ambientales como de sustentabilidad a largo plazo,
ya que, con la reforma aprobada, no solo se exprimirá el petróleo para uso
extranjero, sino que también se verán afectadas las tierras en las que se
decida insertar químicos para la extracción de gas, y un gran porcentaje de
territorio nacional.